Así que hoy os traigo mi receta preferida de bizcocho vegano, para todos los que seáis veganos o bien tengáis intolerancia a la lactosa o alergia al huevo es vuestro postre ideal. La almendra laminada le aporta textura y la leche de avena aparte de darle esponjosidad le añade todos los nutrientes de este cereal que es una gran fuente de energía vegetal, por no hablar del cacao puro que es el que utilizaremos en esta receta. Sin demorarnos más, allá vamos:

- 250g de harina
- 100g de azúcar moreno
- 300 ml de leche de avena (yo he utilizado la marca Oatlay que me llegó con mi Degustabox y me ha gustado mucho)
- 150ml de aceite de oliva de alguna variedad suave
- 1 sobre de levadura química/polvo de hornear
- 7 cucharadas de cacao puro en polvo
- 80g de almendras laminadas
- 1 cucharada de esecia de vainilla
Para la salsa de chocolate
- 200ml de leche de avena
- cacao en polvo para hacer chocolate a la taza (la cantidad que os marque el fabricante)
- 1/2 cucharada de esencia de vainilla
Preparación: Antes de hacer nada conviene precalentar el horno a 180º. Ahora tamizaremos juntos la harina, el cacao y la levadura, añadimos el azúcar moreno. Una vez hecha esta mezcla con la parte seca vamos a agregar poco a poco y con unas varillas los líquidos para que no se formen grumos, primero la leche, incorporamos bien, y después el aceite y la esencia de vainilla, si hace falta triturar para deshacer los pequeños grumitos que puedan haber quedado.
Ya por último añadimos y mezclamos bien con las almendras laminadas, vertemos en un molde bien engrasado y horneamos a 180ª durante 1h aunque mirad con un palillo si llega a salir seco.
Ya por último añadimos y mezclamos bien con las almendras laminadas, vertemos en un molde bien engrasado y horneamos a 180ª durante 1h aunque mirad con un palillo si llega a salir seco.

La segunda opción la podéis hacer con nata vegetal y chocolate puro en tableta. Calentando la nata y el chocolate cortado en pedacitos pequeños, todo a la vez e ir removiendo con unas varillas obtendremos también una salsita espesa y muy rica.
Después de bañarlo con la salsa tendréis este fantástico postre/desayuno/merienda muy jugoso, nutritivo y mejor que cualquiera de los que podáis comprar. Me diréis que no es fácil y fijaros en su aspectazo...
Y como veis no es necesario usar ni lácteos ni huevos para ser golosos, así que os animo a probarlo a tod@s y si la hacéis ya sabéis, a contárnoslo se ha dicho ;)
Madre mía que pinta tiene, me apunto la receta jajaja también me quedo como seguidora un beso
ResponderEliminarpaulacoru.blogspot.com
Gracias guapa! espero que te guste ;)
ResponderEliminarBss!
Hola es la primera ves q veo su pagina y creo q cegire vicitandola x la de licia q aprecio ceve deliciosa esta receta y loq mas m gusta es lo nutritivo q es
ResponderEliminarHola!! Qué loco!! Acabo de ver tu visita a mi blog, y justo buscando una receta para usar el chocolate puro que traje de Cuba... me encuentro con esta receta!!! haré lo posible por que se vea tan linda como te salió a vos!!!!
ResponderEliminarAcá en argentina no hay leche de avena industrializada, ¿es la misma que la que se realiza casera en recetas veganas?
Ya estuve viendo otras recetas tuyas que me encantaron, pondré manos a la obra.
Saludos!!!!!!!
Hola Laura! si, te puede valer la hecha en casa o cualquier otra leche vegetal, bueno si tomas leche de vaca también vale eh ;)
EliminarUn besazo!
Si la leche de avena es azucarada, se le echa la misma cantidad de azucar, los 100kg? Gracias
ResponderEliminar